fbpx

Celebremos el Día Internacional del Whisky conociendo más sobre este destilado de reconocimiento internacional.

El tercer sábado de mayo se celebra el Día Internacional del Whisky.

ORIGEN

El whisky tuvo su origen en Escocia en el año 1494, una bebida que se volvió muy popular como un tranquilizante o para mitigar el dolor; y que con el paso de los años, se comenzó a usar para brindar y celebrar. 

El primer registro histórico dice que el whisky era hecho por monjes, quienes lo fabricaban con propósitos medicinales, y era conocido como aqua vitae o agua de vida; cuyo término correcto era uisge beatha, que más tarde en el s. XVIII se transformó a usky dando como resultado la palabra whisky

TIPOS

Para llegar a los diferentes tipos de whisky, como todo destilado es necesario un proceso, empezando por la obtención de malta, la maceración, posteriormente la fermentación, la destilación en donde ya sea que se obtenga un whisky delicado o más denso dependiendo de la forma y dimensión del alambique de cobre. Y por último la maduración, en el que se deja reposar durante años en barricas de roble, que cabe señalar que por la ley de Escocia debe reposar mínimo 3 años para ser denominado whisky.

Es así que Escocia y en otros países del mundo que han adoptado el modelo escocés, existen tres tipos de whisky:

1.- Whisky de malta: Elaborado únicamente con cebada malteada y destilado con el método de alambique. La denominación de “Single Malt” responde a esas características que determinan un único origen.

2.- Whisky de grano: Es hecho con cebada, centeno, maíz y otro cereal, prescindiendo del proceso de malteado en alambiques de destilación continua. 

3.- Whisky Blended: Se trata de los whiskys que combinan maltas y destilados de grano de origen distinto. Se podría decir que a esta categoría pertenecen algunos de los whiskys más conocidos mundialmente.

Además del whisky escoces, existen otros países – como Irlanda y Estados Unidos – donde también son fabricantes de este destilado, pero que este adquiere otras dimensiones y personalidad, empezando por la selección de las materias primas y finalizando con el tipo de elaboración y añejamiento.

En lo que respecta al whisky irlandés, se utiliza cebada malteada (de trigo, avena y centeno) destilada tres veces y añejada por un mínimo de siete años. 

El whisky originario de Estados Unidos tiene otras particularidades y las categorías se definen por la materia prima.

  • Bourbon whiskey: Elaborado con un porcentaje de maíz superior al 51%.
  • Rye whiskey: Con un porcentaje de centeno no inferior al 51%.
  • Corn whiskey: Destilado a partir de un mínimo de 80% de maíz.

¿DÓNDE SE PRODUCE?

ESCOCIA

Ya sea en pequeñas islas, o lugares montañosos, con una o varias destilerías en cada lugar, este país es el corazón del whisky, por contar con las mejores condiciones para la elaboración de este destilado.

Lowland, Highland, Islay, Skye, Speyside, Campbeltown, Arran, Jura, Mull, Orkney.

IRLANDA

El whisky irlandés tiene un carácter muy diferenciado, debido a la triple destilación y un prolongado añejamiento en barricas.

NORTEAMÉRICA

Cabe mencionar que el más famoso de este país es el Bourbon, siendo el más popular el originario de Tennessee. Sin embargo, se puede producir tanto en Estados Unidos como en Canadá.

JAPÓN

Los japoneses se han caracterizado por elaborar un destilado con alto nivel de exigencia, en la región del Valle de Yamakasi.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *