Denominación de Origen, un recurso que blinda los destilados

La Denominación de Origen en el mundo de los destilados es un sello de identidad, historia, calidad y tradición. 

Es un reconocimiento legal que garantiza que un destilado ha sido producido en una región específica, bajo normas rigurosas y en estricto apego a los estándares de calidad.

Antecedentes de la Denominación de Origen

Existen antecedentes de que las primeras regulaciones de origen se dieron en la antigua Grecia durante el siglo V a.C. cuando los griegos reconocieron el vino de la isla por su nombre y procedencia.

Durante el siglo XVIII, Portugal fue el primer país en regular la producción del vino, reconociéndose como el vino de oporto. 

En los años posteriores, países como España, Francia y Estados Unidos buscaron unirse a esta distinción. 

Los países y productos que hoy cuentan con denominación de origen son: 

  • Francia: Cognac y Armagnac
  • Escocia: Scotch Whisky 
  • Irlanda: Irish Whiskey
  • Estados Unidos: Bourbon

Tequila y Mezcal, dos destilados 100% mexicanos

En cuanto a los destilados mexicanos, los productos que cuentan con denominación de origen son el Tequila, el Mezcal, el Bacanora, el Sotol y la Raicilla.

La distinción de denominación de origen del tequila se dió en el año de 1974, lo anterior regula su producción en 181 municipios en cinco estados de la República Mexicana.

Uno de de los principales exponentes de esta bebida nacional son: 

En cuanto al mezcal, su producción se reguló en 1994, esta denominación limita su producción a ocho estados del país.

La denominación de origen en los destilados no es una simple formalidad, sino una promesa de autenticidad, sabor y cultura.  

Si te gustaría probar el tequila y el mezcal con ingredientes más sofisticados, encuentra aquí la mejor manera de mezclarlo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *