Ginebra, de antídoto a coctel

Inicialmente la ginebra fue utilizada como un medicamento en el tratamiento de la malaria, hoy en día, es uno de los destilados más consumidos a la hora de preparar cocteles modernos y sofisticados. 

Fueron los monjes alquimistas los encargados de crear bebidas destiladas a base de hierbas con fines medicinales, fue hasta el siglo XVII cuando el gin se comercializó como un antídoto para atender múltiples enfermedades.

¿Quién es el creador de la Ginebra?

El fìsico holandes, Franciscus Sylvius, es el encargado de crear esta bebida como la conocemos ahora, el científico rescató la receta original en 1650 a partir de la destilación de la baya de enebro con aguardiente.

A esta preparación se le conocía  como “jenever” y pronto ganó popularidad ya no sólo por sus propiedades medicinales, también por su sabor.

La ginebra logró expandirse por Inglaterra durante el reinado de Guillermo de Orange y su esposa María en 1689 ante la prohibición del brandy francés. 

La sobreproducción lleva a la reinvención

Las licencias exclusivas, la invención en el siglo XIX de los alambiques de columna y la sobreproducción llevó a los productores de ginebra en Europa a crear diferentes versiones del destilado, algunas de estas versiones son:

Estas versiones renovaron el sabor original de la ginebra obligando a los productores a utilizar otros botánicos que también aportan sabor al destilado, por ejemplo: 

  • Florares: Manzanilla, hoja de laurel y raíz de lirio. 
  • Especiados: Jengibre, semillas de cilantro, cardamomo, canela, hierba de limòn y semillas de angélica.
  • Amaderados: Raíz de angélica, regaliz y nuez moscada. 
  • Cítricos: Bergamota, pomelo rosa y naranja amarga como Tanqueray. 

Gin and Tonic, un coctel insignia con ginebra

Este coctel fue creado por primera vez en la India por soldados británicos, la receta original es:

Sin duda alguna, la ginebra ha recorrido un largo camino desde sus inicios medicinales hasta convertirse en un protagonista indiscutible en la coctelería de todo el mundo, es tal su éxito, que en el segundo sábado de junio se celebra el Día Mundial del Gin. 

Si te gustaría conocer más cocteles con este destilado, encuentra aquí otras opciones. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *